Fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva republicana sobre Zaragoza.
La pequeña y bien fortificada población de Belchite venía siendo desde principios de 1937 uno de los principales objetivos de las tropas republicanas en el Frente de Aragón.
Después del fracasado intento de demorar el avance de los nacionales en el Norte mediante el ataque a Brunete, el gobierno republicano decide llevar a cabo una nueva ofensiva en Aragón con el mismo objetivo. No obstante, la decisión no sólo tenía razones de orden militar, sino también político, ya que el gobierno central estaba preocupado por la influencia de los anarquistas y del POUM en el Consejo Regional de Defensa de Aragón, que funcionaba en la práctica como un gobierno independiente. El plan republicano era atacar simultáneamente por tres puntos fundamentales y cinco secundarios en dirección a Zaragoza
Las tropas de la 45.ª División Internacional dirigidas por Emilio Kléber, llegaron a seis kilómetros de Zaragoza y amenazaron directamente la ciudad, pero no lograron lanzar un ataque contra ella. Los primeros combates en torno a Belchite ocurrieron los días 24 y 25 de agosto. El día 26 la población quedó completamente cercada.
La batalla de Belchite se saldó finalmente con la toma por los republicanos del pueblo, que quedó completamente devastado. Se estima que murieron 5.000 personas en 14 días. Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra