¿Que te ha parecido la película de tiempos modernos?

lunes, 2 de junio de 2014

Los Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg, fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución  representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresióncrímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.

Federico García Lorca (Barraca)

¿QUE ERA?

 Fue un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, coordinado y dirigido por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca. Creada en 1931 con ayuda gubernamental, al comienzo de la Segunda República, y puesta en marcha en el verano de 1932.
La presentación oficial del proyecto tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad Central (Madrid), pocos días antes de la Navidad de 1931. Fue esencial el compromiso, como ministro de Instrucción Pública, de Fernando de los Ríos, amigo de Lorca.
"La Barraca", a partir del diseño original de Federico García Lorca, estaba coordinada y administrada por un comité formado por cuatro estudiantes de Filosofía y Letras en colaboración con otros cuatro de Arquitectura, para el entramado técnico, y algunos pintores y artistas de vanguardia. La dirección artística era responsabilidad de Federico y Ugarte. Todos ellos prestaban sus servicios voluntaria y gratuitamente.
  • Poema del cante jondo (1921)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)

Maquis.

El maquis, también conocido como la guerrillaResistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España.
Muchos de sus integrantes murieron o fueron detenidos (lo que en muchos casos supuso igualmente la muerte), otros escaparon a Francia o Marruecos. En el año 1952 se procede a la evacuación de los últimos contingentes de importancia. Desde ese año, quienes aún resisten en el monte, negándose a elegir entre exilio o muerte, luchan ya casi exclusivamente por la supervivencia. El final del maquis lo marcan las muertes de Ramón Vila en 1963 y de José Castro en 1965.

martes, 27 de mayo de 2014

Batalla de Belchite.

Fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva republicana sobre Zaragoza
La pequeña y bien fortificada población de Belchite venía siendo desde principios de 1937 uno de los principales objetivos de las tropas republicanas en el Frente de Aragón.
Después del fracasado intento de demorar el avance de los nacionales en el Norte mediante el ataque a Brunete, el gobierno republicano decide llevar a cabo una nueva ofensiva en Aragón con el mismo objetivo. No obstante, la decisión no sólo tenía razones de orden militar, sino también político, ya que el gobierno central estaba preocupado por la influencia de los anarquistas y del POUM en el Consejo Regional de Defensa de Aragón, que funcionaba en la práctica como un gobierno independiente. El plan republicano era atacar simultáneamente por tres puntos fundamentales y cinco secundarios en dirección a Zaragoza 
Las tropas de la 45.ª División Internacional dirigidas por Emilio Kléber, llegaron a seis kilómetros de Zaragoza y amenazaron directamente la ciudad, pero no lograron lanzar un ataque contra ella. Los primeros combates en torno a Belchite ocurrieron los días 24 y 25 de agosto. El día 26 la población quedó completamente cercada.
La batalla de Belchite se saldó finalmente con la toma por los republicanos del pueblo, que quedó completamente devastado. Se estima que murieron 5.000 personas en 14 días. Terminada la guerra, el régimen de Francisco Franco decidió no reconstruir el pueblo sino crear uno nuevo al lado, hoy conocido como Belchite nuevo, utilizando prisioneros republicanos como mano de obra


Zafra & Badajoz.

Zafra es una ciudad española perteneciente a la provincia de Badajoz Está situada al suroeste de la provincia, siendo uno de los municipios más importantes de ésta, cabeza industrial de la comarca de Zafra - Río Bodión y la capital del sur de Extremadura.
En octubre de 2007 fue seleccionada, junto a otras 19 poblaciones del Viejo Continente, para formar parte de la película documental Pueblos de Europa
El territorio que actualmente pertenece a Zafra estuvo encuadrado durante el periodo romano en la Baetica, así como buena parte del sur de la actual provincia de Badajoz y la mayor parte de Andalucía.

martes, 13 de mayo de 2014

Paracuellos del Jarama.

Es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, perteneciente a la Comarca de Alcalá, se localiza a proximidad del Aeropuerto de Madrid-Barajas.
Durante los movimientos de tierra efectuados en el 2010 por Aena para construir una nave en la zona conocida como de la "antigua emisora", en la carretera de acceso a Paracuellos, se ha encontrado según los informes arqueológicos un yacimiento con una antigüedad de entre 5.000 y 2.800 años, correspondientes a las edades del Cobre y del Bronce, en lo que puede ser el primer asentamiento humano en el término de Paracuellos, datado en el III milenio a.C. En este yacimiento parcela se han descubierto diversos objetos como cuencos o una punta de flecha o el enterramiento de una persona en posición fetal.
El origen del municipio en su ubicación actual data probablemente de pobladores de origen musulmán, que se construyo un sencillo castillo de planta rectangular que aún se conserva.
En la Guerra Civil Española, durante la Batalla de Madrid, el término municipal de Paracuellos fue escenario de las llamadas matanzas de Paracuellos: el de miles de personas por parte de fuerzas leales a la II República Española, y en la que muchos de sus vecinos fueron obligados a cavar las fosas donde iban enterrando sus cuerpos.
Fue en este municipio donde se instalaron los primeros centros de comunicaciones del sistema de control de tráfico aéreo civil en España, después de la firma del tratado de amistad y cooperación con los Estados Unidos en los años 1950. El desarrollo del país trajo la construcción del cercano aeropuerto de Barajas hecho que, si bien ayudó al despertar de una considerable industria en el municipio, también lo situó en una posición incómoda, al estar localizado bajo una de las principales rutas aéreas de éste, con los consiguientes problemas de ruidos y vibraciones



Edvard Munch