¿Que te ha parecido la película de tiempos modernos?

sábado, 1 de marzo de 2014

Escuela Moderna.

ESCUELA MODERNA.

La Escuela Moderna fue un centro de enseñanza que existió al comenzar el siglo XX en Cataluña
Fue fundada en 1901 en Barcelona por el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. 
El objetivo esencial de la escuela era «educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva». En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la causa del movimiento obrero. La escuela contaba con una imprenta en la que se realizaba un boletín, un laboratorio, un museo natural, una biblioteca y buscaba instalaciones en las que hubiese gran iluminación. Entre otras cosas tuvieron que buscar maestros que entendieran que su papel no era coercitivo sino de apoyo, este centro educativo era de enseñanza mixtasecular y anticlerical, y favorable a las reivindicaciones obreristas. Al ser la primera escuela mixta y laica de Barcelona, en un país católico, obtuvo una amplia antipatía entre el clero y los devotos.
Cerró en 1906, poco después Ferrer fue ejecutado por sedición por su supuesta participación en los hechos de la Semana Trágica, lo cual llevaría a la realización de una campaña internacional contra de la sentencia. Actualmente los únicos archivos de la escuela son mantenidos en el departamento de colecciones especiales de la Universidad de California, San Diego.

La Institución Libre de Enseñanza o ILE

La Institución Libre de Enseñanza

· La 
Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un famoso intento pedagógico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación

· Fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (Francisco Giner de los RíosGumersindo de AzcárateTeodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, entre otros) separados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a cualquier dogma oficial en materia religiosa, política o moral. En consecuencia, tuvieron que proseguir su labor educativa al margen del Estado creando un establecimiento educativo privado laico, que empezó en primer lugar por la enseñanza universitaria y después se extendió a la educación primaria y secundaria

·Apoyaron el proyecto los intelectuales más progresistas del país: Joaquín CostaAugusto González de LinaresHermenegildo GinerFederico Rubio y otras personalidades comprometidas en la renovación educativa, cultural y social.


· La Residencia de Estudiantes de Madrid es un centro fundado en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios, producto directo de las ideas renovadoras que había iniciado en España el krausista Francisco Giner de los Ríos con la fundación en 1876 de la Institución Libre de Enseñanza. Desde el primer momento quiso ser un complemento educativo a la universidad en el que se formaran los hijos de las clases dirigentes liberales, y de 1910 a 1939 fue uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España.
Fue declarada en el año 2007 Patrimonio europeo.