¿Que te ha parecido la película de tiempos modernos?

lunes, 2 de junio de 2014

Los Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o, también, Procesos de Núremberg, fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución  representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresióncrímenes de guerra y crímenes en contra de la humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.

Federico García Lorca (Barraca)

¿QUE ERA?

 Fue un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, coordinado y dirigido por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca. Creada en 1931 con ayuda gubernamental, al comienzo de la Segunda República, y puesta en marcha en el verano de 1932.
La presentación oficial del proyecto tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad Central (Madrid), pocos días antes de la Navidad de 1931. Fue esencial el compromiso, como ministro de Instrucción Pública, de Fernando de los Ríos, amigo de Lorca.
"La Barraca", a partir del diseño original de Federico García Lorca, estaba coordinada y administrada por un comité formado por cuatro estudiantes de Filosofía y Letras en colaboración con otros cuatro de Arquitectura, para el entramado técnico, y algunos pintores y artistas de vanguardia. La dirección artística era responsabilidad de Federico y Ugarte. Todos ellos prestaban sus servicios voluntaria y gratuitamente.
  • Poema del cante jondo (1921)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)

Maquis.

El maquis, también conocido como la guerrillaResistencia española o GE (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos guerrilleros antifascistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil. El casi inmediato estallido de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la Resistencia francesa en lo que fue la Agrupación de Guerrilleros Españoles. A partir de 1944, con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España.
Muchos de sus integrantes murieron o fueron detenidos (lo que en muchos casos supuso igualmente la muerte), otros escaparon a Francia o Marruecos. En el año 1952 se procede a la evacuación de los últimos contingentes de importancia. Desde ese año, quienes aún resisten en el monte, negándose a elegir entre exilio o muerte, luchan ya casi exclusivamente por la supervivencia. El final del maquis lo marcan las muertes de Ramón Vila en 1963 y de José Castro en 1965.